Quizá haya sido porque nos recordaba a nuestra querida pedriza, a nuestro hogar, a nuestro querido granito con sus formas mágicas y más mágicas aún con templos llenos de energía desde el siglo XIV, quizá por su río con esas aguas tranquilas y esos remansos donde se reflejaba la belleza del entorno, quizá porque no nos lo esperábamos, quizá porque veníamos de la fundación Vicente Ferrer que está ubicada en Anantapur, el sitio más árido y pobre de la India, donde nadie va o quizá porque el sitio lo merezca pero el caso es que nos ha parecido increiblemente bello, especial, muy recomendable y al que nos gustaría volver, algún día. Coherentemente con las impresiones que he plasmado está el hecho de que es el sitio del que más fotos y vídeos tenemos así que... esta vez: QUÉ HABLEN LAS IMÁGENES y... cómo no DAYURIPLANET TI VÍ.
jueves, 22 de marzo de 2012
COCHI: Una de cultura. (INDIA V)
Danza Katakaly: Entretenida e interesante, diferente.

En Ernakulam nos explicaron que tren con sitio para dormir no había hasta 5 días después así que decidimos irnos a Fort Kochi, eran ya las 15h y allí ver distintas opciones en internet o alguna agencia. Se nos hizo de noche y tuvimos que ponernos a buscar habitación ya que la única opción alternativa eran 12h de autobús nocturno hasta medio camino.

También nos regaló, como vino siendo habitual en toda la costa suroeste, unos buenos atardeceres que Dani inmortalizó y de los que, como siempre, se guarda las mejores instantáneas, le he tomado prestada una de las normales para que no se enfade y podáis haceros una idea, yo me relajo con la cámara de fotos teniéndole a él y no tengo ninguna.

LOS BACKWATERS DE KERALA: Guapu guapu (INDIA IV)
KOLLÁN: Dani no la quiere ni recordar.
Ciudad pueblo fea y llena de suciedad y ruidos cuyo único atractivo es que allí puedes coger un barco-ferry para ir hasta Allepey por los famosos backwaters de Kerala, canales de agua dulce por donde circulan barquitos de pesca y sobre todo de turistas. Fue, en realidad, lo que más nos gustó tanto de la ciudad de salida como de la de llegada, el ferry (barco de playmovil como dice Dani) tarda 8 horas pero nosotros lo hicimos en 2 partes ya que paramos una tarde , noche y mañana en el Ama Asram, una comunidad de la India con una líder (gurú) cuyo principal característica es que da abrazos llenos de energía y luz, allí paramos para ver de qué se trataba.
AMA ASRAM: Un alto en el camino, hay de todo en este mundo y… ¿por qué no verlo si se puede?
ALLELPEY-KOTAYAN: Barquito, un poco de sobredosis ya.








Hemos montado en el barco, bueno he montado porque cuando ha ido a entrar Dani les ha parado y ha dicho que esperaran que íbamos a dar la vuelta y entonces podrían entrar, ahora empieza el estruendo de las sillas del segundo piso del barquito para un lado y para otro, Dani está colocando el mochilón.
Por fin somos nosotros los que nos vamos de esta contaminada estación de barco. Nos acaban de cobrar 10 Rp cada uno, unos 16 céntimos de Euro por 2 horas y media de barco atravesando un lago y que según la guía ofrece mejores paisajes que los paseos en barquitos para turis. A ver qué tal, de momento el asiento es tremendamente incómodo pero corre una brisita y está nublado con lo que si quitamos el estruendo del motor que dejaremos de oir en cuanto nos acostumbremos puede ir equilibrándose la cosa. Acabamos de salir al lago de Allepey rodeado de vegetación y muchas palmeras, ha sonado la campanita y vamos a parar, en uno de los lados hay aparcados cientos de barcos vivienda esperando a ser alquilados, como dice Dani demasiados no, lo siguiente.
Vamos saliendo del lago hacia un canal estrecho, un señor camina por la orilla descalzo, con su minifalda blanca y su machete, supongo que en breve estará encaramado en una enorme palmera cogiendo cocos, suben sin cuerda ni nada, una locura pero parecen muy seguros, todo es relativo y el riesgo más. Nos vamos cruzando con barcos vivienda y en contra de lo que pensábamos en la mayoría van Indis, ricos suponemos porque es carísimo.
Salimos al canal principal por el que llegamos ayer y la campanita indica que se apea gente, rápidamente nos volvemos a poner en marcha dirección norte, paralelos al mar pero navegando por agua dulce.
La verdad es que los barcos vivienda tienen un aspecto muy chulo todo de paja por fuera. Uf menos mal, se apean las dos mujeres que teníamos detrás hablando sin parar y a gritos, ahora mucho mejor.



Acabo de ver unas muletas moradas y Dani dice que son de un giri, cómo admiro a la gente que no se deja amedrentar por problemas físicos o por una enfermedad y siguen con su vida, echándole ganas de vivir. En Sri Lanka conocimos a un Italiano tetrapléjico con movilidad mínima en las muñecas que viajaba solo, primero por Sri Lanka y luego iba a India donde pasaba temporadas en una comunidad, supongo tipo asrham. Era muy risueño y te contagiaba su entusiasmo por la vida hablando de sus viajes, había estado en Nepal e hizo una ruta de montaña en mula, con amigos pero… INCREÍBLE IGUALMENTE, con 35 años y espero que mucha vida por delante, TODO UN EJEMPLO.
Y ahora por... Daniel Álvarez para DAYURIPLANET TI VI:
POR FIN PLAYITA: Adiós a los templos, de momento. (INDIA III)
KOVALÁN: Por fin playita
Estábamos repuestos un poco por haber dormido un par de noches en un buen y limpio colchón y habernos duchado con agua caliente por primera vez desde que entramos en India pero lo que mejor nos vino para recuperar el ánimo fue llegar a la playita, aunque muy pero que muy turística, con su paseo, sus restaurantes en primera línea y sus tiendas pero con un agua cristalina y calentísima. Después de buscar un rato con un horrible calor, conseguimos una habitación enorme con agua caliente y con el wi-fi del restaurante de al lado, un japonés, así que… TRIUNFAMOS.
Nos hemos quedado 7 días, siempre había excusa para estar un día más y el único día que hemos salido de la burbuja ha sido para ir a un santuario de vida salvaje NeyyarDamSancturary donde más nos prestó ver la vida de la gente del lugar que la de los pobres animales "salvajes" que daban bastante penilla, como dice Dani: "pa eso te vas a Cabárceno que además sabes que están bien cuidaos" entre todo lo que observamos con curiosidad l, lo que más nos prestó fuer ver bailar a una niñina el el río mientras su mamá se bañaba, fue muy especial, podéis ver el final:
VARKALA: Dulce acantilado, seguimos de playita pero… mejorando oiga.


Día de moto en Várkala: Calor, calor y calor pero no estuvo mal.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)